El léxico del español

El léxico del español
A

proximadamente el 70% del léxico español procede del latín, un 10% deriva del griego, un 8% del árabe, un 3% del gótico (la lengua de los godos), y el 9% restante tiene su origen en otras lenguas prerromanas (lengua vasca, lengua celta), otras lenguas romances peninsulares (como el asturleonés, el aragonés, el catalán, el gallego o el mozárabe), lenguas amerindias (maya, quechua, aimara, guaraní… ), algunos vocablos del tagalo, además de numerosos préstamos lingüísticos de diferentes lenguas (inglés, francés, alemán, italiano, hebreo, ruso… ) y del caló.

Procedencia del léxico español
Procedencia del léxico español

  Llamamos palabras patrimoniales a aquellas palabras del español que son heredadas oralmente del latín vulgar, siguiendo la evolución fonética y morfológica tradicional.

  Algunos vocablos, los semicultismos, no han seguido totalmente el curso evolutivo habitual y se mantienen más cercanas a la palabra original latina.

 Los cultismos, por otra parte, se han incorporado al léxico español a través de la escritura. Se trata de palabras tomadas directamente del latín culto o del griego a través del latín, es decir, sin la evolución tradicional, que han enriquecido nuestra lengua y han aumentado considerablemente el número de palabras cultas y tecnicismos.

  Algunas palabras han cursado una doble adaptación en su evolución al castellano desde el latín. Constituyen los llamados dobletes, pues además de la palabra patrimonial podríamos encontrar, al menos, un cultismo o un semicultismo con el mismo origen latino. En las palabras de la tabla adjunta podemos ver esta doble evolución.

LATÍN

PALABRA PATRIMONIAL

SEMICULTISMO

CULTISMO

regul(am)

reja

regla

regular

limpid(um)

lindo

limpio

límpido

delicat(um)

delgado

delicado

integr(um)

entero

íntegro

oper(am)

obra

ópera

fabric(am)

fragua

fábrica

digit(um)

dedo

dígito

Únete a un grupo