LORCA: VIDA Y PERSONALIDAD

LORCA: VIDA Y PERSONALIDAD

  Federico García Lorca (Fuente Vaqueros, 1898 – Víznar, 1936), hijo de un rico hacendado y de una maestra de escuela, se educó en un entorno rural y completó los primeros estudios en Granada.

  Desde pequeño entra en contacto con las artes a través de la música y el dibujo. En 1915 comienza a estudiar Filosofía y Letras, así como Derecho, en la Universidad de Granada. Forma parte de El Rinconcillo, centro de reunión de los artistas granadinos donde conoce a Manuel de Falla. Entre 1916 y 1917 realiza una serie de viajes por España con sus compañeros de estudios, en los que conocerá a Antonio Machado y que inspirarán su primer libro Impresiones y paisajes (1918).

  Se trasladó en plena juventud a Madrid, donde se alojó en la Residencia de Estudiantes y conoció a sus compañeros de generación y a muchas figuras del panorama artístico, como Salvador Dalí y Luis Buñuel. Allí, empieza a florecer su actividad literaria con la publicación de obras como Libro de poemas (1921) o El maleficio de la mariposa (1920). En este ambiente descubre las Vanguardias, cultiva una poesía de honda raíz popular  en Poema del cante jondo (1921) y triunfa definitivamente con su emblemático Romancero gitano (1928)

  Tras vivir, a lo largo de un año, una enriquecedora experiencia en Nueva York y en Cuba (Poeta en Nueva York fue escrito entre 1929 y 1930), vuelve a España.

  Durante la República, dirige la compañía La Barraca, grupo teatral universitario con el que llevó el teatro clásico por los pueblos y rincones olvidados de España.

  Otro viaje a Buenos Aires, en 1933, hace crecer más su popularidad con el estreno de Bodas de Sangre.

  De regreso, Lorca, que es ya poeta de éxito, manifiesta abiertamente su compromiso con los más desfavorecidos; este hecho y su participación en actos a favor del Frente Popular lo ponen en el punto de mira de los nacionales, que lo asesinan nada más estallar la Guerra Civil, dos meses después de terminar La casa de Bernarda Alba.

  Escribe tanto poesía como teatro, si bien en los últimos años se vuelca más en este último, participando no sólo en su creación sino también en la escenificación y el montaje.

  En la actualidad Federico García Lorca es el poeta español más leído de todos los tiempos.

Únete a un grupo