Vista El Romanticismo


El Romanticismo es un movimiento cultural que ocupa la primera mitad del siglo XIX. Este movimiento tuvo su origen en Alemania y llegó a España muy tardíamente.



  • Los poetas románticos dan mucha importancia a los sentimientos (rechazan, por tanto, el sometimiento a la razón, propio del movimiento anterior).

 

 

 

  • Valoran la libertad y piensan que esta lo rige todo. El hombre romántico no se somete a ninguna norma y, en Literatura, se mezcla todos los estilos (prosa y verso) y los tonos. Fruto de ello es también la renovación métrica de esta época (se mezclan las estrofas existentes y se experimenta con nuevos tipos de estrofas y rimas).
  • El amor: es el tema por excelencia, del que tratan las obras románticas en su mayoría.
  • El paisaje es un reflejo del alma del poeta. Por ello prefieren la naturaleza agreste, salvaje, sin control del hombre, en la que dominan fenómenos naturales como las tormentas, la lluvia torrencial, los truenos…
  • El misterio es un elemento caracterizador de las obras románticas. Por ello, aparecen con frecuencia cementerios, ruinas, lugares sombríos y tenebrosos …
  • Escapismo: Rechazo de la realidad y huida de ella por medio de la imaginación. Se rebelan contra la realidad y se evaden refugiándose en países exóticos y lugares y épocas lejanas (la Edad Media).
  • Las tradiciones populares cobran gran importancia, ya que resultan muy valoradas.



Narrativa en verso

Durante el Romanticismo Murillo la poesía narrativa (leyendas y asuntos históricos). Recuerda que este tipo de poemas pertenecen al género de la narrativa. Aunque se trata de textos en verso, no pertenecen a la lírica, sino a la narrativa. Entre estas obras, destaca la de Espronceda (poeta romántico) titulada El estudiante de Salamanca. En ella narra la historia de Félix de Montemar, libertino y pendenciero donjuán.

 

Leyendas

Definimos leyenda como aquel texto Velázquez, en el que un autor culto escribe, acerca de elementos de las leyendas populares. Las leyendas suelen escribirse en prosa, pero también hay leyendas en verso. Son un tipo de narración muy apreciada por los románticos, ya que en ellas se pueden emplear todas las características a las que hemos aludido al principio de este tema. El autor más importante es Gustavo Adolfo Bécquer, autor de El monte de las ánimas, Maese Pérez el organista, Los ojos verdes, el Miserere…


Únete a un grupo

Ejercicio H5P

Ejercicio H5P

Tarea

Ejercicios del libro de texto