[iks_menu id=”3077″]
Ortografía española
La comunicación oral y escrita: hablar y escribir
Lectura en voz alta. Indicaciones.
[bsmModal id=4]
Lectura en voz alta. Indicaciones.
Respeta los signos de puntuación, haz las pausas en sus lugares indicados y vocaliza correctamente.
No debes pararte si no sabes leer una palabra. Para ello te recomendamos hacer una primera lectura en voz baja.
El tono de voz debe ser el adecuado para que todos puedan oírte. No debes leer muy bajito.
Utiliza una entonación adecuada. Para conseguirlo, debes ponerte en el lugar del personaje que aparezca.
Ejercicio de comprensión lectora.
Ejercicio de comprensión lectora.
[watupro 1]
El diccionario
[bsmModal id=4]
Para tener una correcta ortografía y solucionar tus dudas es fundamental el buen uso del diccionario.
Llamamos acepción a las diferentes entradas de una palabra en el diccionario.
Una entrada, en el diccionario, es la palabra que encabeza la información que vamos a buscar (en definitiva es la palabra que buscamos). Para poder realizar este trabajo, cada dos alumnos manejarán un diccionario escolar.
Ejercicios sobre el diccionario
LENGUA ORAL
Discurso no planificado. El emisor no tiene en su mente una organización de su discurso oral. Por ello abundan las frases inacabadas.
El emisor completa su discurso con gestos y con una entonación muy expresiva.
El emisor quiere acercarse al receptor, por eso utiliza diminutivos y apelativos cariñosos y muchas veces comete pequeñas incorrecciones.
Es más frecuente el registro informal.
[embeddoc url=”https://auladelenguacastellana.com/wp-content/uploads/formidable/35/comunicacioneso.ppt” viewer=”microsoft” ]
La comunicación

[if 186 equals=”Extra”]
[190]
[/if 186]
Ejemplo
[blogautor][blogtitulo]
[blogdescripcion] [blogfechapublicacion] [bloghorapublicacion] [bloguserid]
